Bienvenido al BASE
Banco de Alimentos
Santiago del Estero
Nuestros Programas
Estamos trabajando en esta Unidad de Procesamiento Frutihortícola (UPF) donde desarrollaremos, junto con profesionales de la industria alimenticia, diferentes líneas de producción de alimentos para darle valor agregado a los productos recuperados. Esto permitirá ofrecer productos seleccionados de calidad, listos para utilizar y con los aportes nutricionales de las hortalizas frescas a las organizaciones, evitando posteriores contaminaciones o malas prácticas.
De esta forma lograremos:
Bigotes Blancos es un programa que articula a nuestra Fundación Banco de Alimentos Santiago del Estero con diferentes instituciones educativas de la ciudad Capital y Banda con la finalidad de educar en nutrición y solidaridad. Para ellos, los alumnos de las escuelas juntan 1 litro de leche larga vida por mes para otros niños que necesitan la misma leche pero no tienen acceso a la misma. Así, contribuyen a mejorar la calidad nutricional de la población santiagueña asistida por el Banco de Alimentos.
Además, el programa cuenta con jornadas de visitas al Banco de Alimentos y a Co.Me.Co bajo un convenio específico que cuenta con la presencia de tres organismos: el Banco de Alimentos, la Cooperativa del Mercado Concentrador de frutas y verduras y el Colegio de Graduados en Nutrición de Santiago del Estero. Durante las visitas, las nutricionistas dan una charla interactiva incentivando el consumo de frutas, verduras y lácteos para una alimentación saludable. Luego se les hace un recorrido por Co.Me.Co donde pueden ver el ingreso, clasificación y egreso de estos alimentos y finalmente se hace un paseo por el Banco de Alimentos donde se les cuenta del recupero de los mismos para ser destinados a otros niños que asisten a diferentes comedores.
Como una ampliación del Programa Bigotes Blancos, durante este año se comenzaron a sumar diferentes empresas que bajo sus programas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) se comprometieron a colectar leche fluida entre sus empleados para colaborar con la alimentación y nutrición de la población asistida por BASE.
Diariamente recuperamos frutas y verduras dentro del mercado concentrador de la provincia, CoMeCo, que tienen un grado de maduración avanzado o formas no convencionales que las deja fuera del circuito comercial pero que son perfectamente aptas para consumo. Las mismas son clasificadas por nuestros voluntarios según parámetros de calidad y bajo buenas prácticas de manipulación de alimentos de acuerdo a lo aconsejado por nuestras ingenieras en alimentos. Estas son luego almacenadas en cámara de frío y entregadas a las entidades beneficiarias que asistimos en toda la provincia de Santiago del Estero.
A su vez, estamos realizando rescate de frutas y verduras en el campo bajo el nombre de ‘Cosecha Solidaria’. Esta acción nos permite recuperar aquellos alimentos que no van a ser levantados del campo por carecer de valor de venta pero que pueden alimentar a miles de santiagueños.
NUTRIHUEVO es un Programa lanzado e implementado por nuestra Fundación Banco de Alimentos de Santiago del Estero destinado a promover el crecimiento saludable de los niños que asisten a los diferentes centros de asistencia comunitaria de la provincia de Santiago del Estero. El mismo propone la ingesta de 8 huevos por mes por niño para satisfacer los requerimientos proteicos necesarios para su buen desarrollo. El programa se basa en que el huevo es considerado uno de los alimentos más completos para el hombre ya que aportan proteínas, vitaminas y minerales en cantidades significativas. Además, sus proteínas están bien equilibradas en lo que se refiere a aminoácidos esenciales, un poco por encima del patrón de necesidades recomendado para los seres humanos lo que, asociado a su alta digestibilidad, ha permitido catalogar a este alimento como "la fuente de proteínas más perfecta de la naturaleza". Su valor biológico es del 96-100%, y se consideran superiores cualitativamente a las proteínas de la carne y del pescado. Por lo tanto, y en base a la realidad que viven hoy los comedores infantiles comunitarios (escasos recursos e incremento de beneficiarios), es beneficioso el uso de huevo para completar o reemplazar en algunos casos, el aporte proteico ofrecido por la carne u otro alimento de origen animal, al menos tres veces por semana. Considerando que al ser alimentos de alto costo, la mayoría de los comedores no utilizan la cantidad necesaria de estos alimentos en base a los requerimientos proteicos de la población beneficiaria y en algunos casos no se les ofrece a diario alimentos que contengan proteínas de alto valor biológico (de origen animal). Otro factor de importancia en la implementación de NUTRIHUEVO es el formato en polvo en que se entrega este alimento a los diferentes centros de asistencia comunitaria ya que la deshidratación es uno de los métodos más seguro de conservación. De esta forma, el huevo mantiene su calidad organoléptica y funcional.
El programa Nutrihuevo ganó el concurso ‘Semillero de Futuro 2015’ de Monsanto Fund con el que se equipó la sala de fraccionamiento y hemos sido beneficiarios con el Vuelto Solidario del Programa ‘Donemos Sonrisas’ de la cadena de supermercado Libertad S.A durante el año 2016 y vigente hasta la actualidad destinado a la compra de huevo deshidratado. Además, Nutrihuevo fue finalista del primer ‘Global FoodBank Innovation Award’ que se llevó a cabo durante el FoodBank Leadership Institute 2017 con presencia de 32 países del mundo.
Nuestras Acciones
Una velada muy especial, a pura solidaridad, en el Club de Ingenieros con más de 300 asistentes.
Comienzo de nuestra obra de "Unidad de Procesamiento Frutihortícola".
Iniciativa que se desarrolló en el marco del Programa “Cosecha Solidaria” y en articulación con el Inta Quimilí y la UNSE.
Difusión de nuestra tarea solidaria en Plaza Libertad.
En el 1º Día de Gestión del Proyecto Social Argentina 2018.
Gran Maratón Solidaria, organizada por OSDE a beneficio de nuestra Fundación.
Recibimos la distinción en el último Encuentro de Bancos por la Red Argentina de Bancos de Alimentos.
Convenio interinstitucional para el desarrollo de actividades que fomenten la nutrición y solidaridad.
Se aprobó en Diputados la nueva ley que incentiva la donación de alimentos.
¡Gracias Monsanto Fund por elegir a nuestro proyecto para transformar el futuro de cientos de famiias!
Conferencia del presidente y creador de la Fundación Conin.
Jornada de capacitación en los 15 años de la Red Argentina de Bancos de Alimentos.
El objetivo es recuperar los residuos sólidos que el Banco descarta del recupero de frutas y verduras.
Participación en el 1er Workshop sobre Fortalecimiento Institucional
Participamos del encuentro de la Red Mundial de Bancos de Alimentos en Houston, EE.UU.
Colaboración de la Intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, y con el Intendente de La Banda, Pablo Mirolo.
¡Gracias a todos los que se suman a nuestra causa solidaria!
La UNSE se compromete a una constante actividad interinstitucional de cooperación científica y técnica.
Participación en la Conferencia Mundial de Bancos de Alimentos, en EE. UU. y Premio Global a la Innovación.
Reuniones de difusión y fortalecimiento.
Representantes de The Gobal Foodbanking Network presentes en nuestra fundación.
Convenio del BASE con la Municipalidad La Banda del que se beneficiarán más de 2900 niños santiagueños.
Visita de niños de nuestro comedores a una carrera y donación de 144 kg de leche en polvo.
Nuevo acuerdo con el Colegio Profesionales en Nutrición.